
Día tras día lo que muchas empresas buscan como objetivo es una marca bien posicionada y fuerte que se pueda mantener en el mercado, y lograr el éxito tomando como base el producto o servicio ofrecido. Se podría definir como marca aquel nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de ellos que permite identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia.
Las marcas son de gran importancia para la empresa y para los clientes, las marcas juegan un papel muy importante puesto que su objetivo es alcanzar un impacto tan significativo que pueda posicionarse en la memoria de los consumidores y además permite a la empresa contar con una serie de privilegios que sólo puede generar el tener una marca.
Se puede decir que gran parte del éxito que puede llegar a tener una estrategia de marketing depende de la capacidad que la misma tenga de generar valor a través de una diferenciación significativa, de modo que los consumidores puedan identificarlas entre productos o servicios que se ofrecen para satisfacer una misma necesidad. Dicha diferenciación muchas veces se relaciona con características propias del producto, tal es el caso entre marcas como Renault y Merces Benz, donde sus diseños y su poder adquisitivo juegan un papel diferenciador para cada una de ellas.
Ahora si se habla de capital de marca se debe entender al mismo como un valor adicional que repercute de manera directa sobre los consumidores ya que son éstos quienes albergan en sus mentes la información proporcionada y son quienes le dan valor a la misma; además trae beneficios a la empresa de tipo financiero puesto que le permite establecer un valor en muchos casos intangible pero real al momento de realizar algún tipo de transacciones. Un ejemplo de ello es el valor intangible de corredores de autos como Michael Schumacher quienes aunque representan un valor intangible como marca, al momento de recibir la paga por sus servicios prestados, éste valor es real.
Como es percibido por los consumidores, las marcas les ofrecen una noción y crean en sus mentes expectativas en cuanto a lo que la misma debe ser y hacer por ellos. Una marca fuerte se esfuerza por cumplir con las expectativas creadas a través de estrategias de marketing y procura aún excederlas de modo que son los consumidores quienes realmente evalúan la responsabilidad de la marca ante lo que podría definirse como promesa de marca.
Toda marca debe comprender una promesa de marca; aquella que nos dice que hará por los demás así como Cerveza águila promete a sus consumidores esa refrescancia que todos los Colombianos quieren, entonces surge el siguiente interrogante, ¿Qué elemento o elementos se necesitan para crear una marca? Primero que todo es necesario un nombre, luego una vinculación con algo o alguien y por último una campaña para divulgarla, estos tres son esos elementos generadores de una Marca, por ejemplo “Adidas” tiene un nombre, con cracterísticas muy peculiares que le permite ser identificada fácilmente y ademas se ha vinculado con varios deportistas de "talla mundial" tal es el caso de la campaña que han hecho con el Real Madrid, simplemente es impresionante y ha logrado divulgarse a nivel mundial, en este momento también se puede hablar de ese apalancamiento secundario cuando dos empresas se unen para posicionar, elevar y marcar la diferencia de su marca como lo están haciendo los ya antes nombrados Adidas y Real Madrid a través de Raúl, un jugador ampliamente reconocido, o también esos apalancamientos los han logrado empresas como Renault y SOHO que valiéndose de sus propias marcas se han unido para posicionarse y crear un nuevo producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario