miércoles, 2 de septiembre de 2009

Precio como expresión de valor

A diario estamos en constante contacto con muchas cosas que por lo general poseen un precio asociado al momento de la adquisición del mismo, es así como resulta de gran interés el papel que representa el precio como expresión de valor dentro del estudio de mercadeo. Vale resaltar que también existen otros aspectos importantes no relacionados directamente con el precio que juegan un papel substancial para generar valor a un bien particular como se ha venido estudiando en anteriores publicaciones entre otros.

Para estudiar y diseñar una estrategia de precios es importante comprender el comportamiento de los consumidores al momento de percibir un precio, y estas precepciones suelen estar relacionadas con precios de referencia, con
indicadores de calidad y de precio. Esto se puede visualizar cuando un consumidor decide adquirir un computador portátil, en primer lugar el consumidor indaga sobre el precio que tiene el PC a través de internet y entre un grupo cercano de conocidos antes de realizar la compra, además identifica cuál es el tipo de computador que por un precio consistente cumple con los estándares de calidad dentro de determinada categoría, tal puede ser el caso de las computadoras DELL que se han convertido en un tipo de referencia como indicador en cuanto a precio con los estándares de calidad deseados por los consumidores, es decir que cualquier computador por encima de esos precios debería ofrecer una mayor propuesta de valor o no sería lo suficientemente atractiva para el consumidor, y por ultimo al momento de realizar la compra existen algunos indicadores que pueden presentar más atractiva la compra como lo son valores con aproximaciones que dan la sensación de mayor descuento al realizarla (por ejemplo un computador se ofrece por un valor de $ 1’299.000 y no por $ 1’301.000).

Existen una serie de recomendaciones que se pueden tener en cuenta al momento de establecer la fijación de precios algunas de ellas son las siguientes: la empresa debe decidir en qué lugar quiere establecer su oferta, esto es cuál es su objetivo dentro de un mercado previamente seleccionado, ya sea mirando su condición actual o su
s metas a mediano y largo plazo. Es por eso que la fijación de precios se puede implementar tanto al momento de ingresar a un mercado con ayuda de la estimación de los costos así como se puede se modificar durante el paso tiempo en el mismo por diferentes razones tales como una disminución en la demanda del mercado o por una recesión económica, entre otras. Y es por esta razón que las empresas comúnmente no utilizan un solo precio sino que disponen de precios que reflejan las posibles alteraciones debidas a diversos factores como el comportamiento de la competencia, los antes mencionados, entre otros. Esto se logra seleccionando un método para la fijación de precios y finalmente se selecciona el precio final que se empleará.

Además de lo anteriormente dicho, es válido destacar la influencia que tiene Internet al alcance de los consumidores y de los vendedores, pues brinda beneficios para ambos, por ejemplo un comprador puede comparar los precios que le ofrecen diferentes vendedores instantáneamente, puede ofrecer lo que está dispuesto a pagar por un producto y adquirirlo y puede obtener productos o servicios gratuitos; por otra parte el vendedor puede dar precios especiales a clientes específicos, puede estudiar el comportamiento de los compradores para dar ofertas atractivas. Finalmente existen sitios como de Remate.com que permiten tanto a compradores y vendedores negociar a través de subastas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario