Día tras día los clientes han aumentado su capacidad de exigencia ya no solo tomando decisiones de compra a partir de costos sino tomando decisiones de compra a partir de la mejor calidad y al mejor precio que puedan encontrar; todo esto denominado Valor.
La mayoría de estudios presentan como elemento fundamental en la decisión de un comprador el valor percibido.
Para poder hablar sobre el valor percibido por el consumidor, en primer lugar resulta necesario entender el significado de la palabra valor, es por eso que cada vez que se haga referencia a la misma se debe relacionar valor con todos aquellos beneficios que generan ventajas significativas para el cliente, de modo que se podría hablar de valor percibido por los clientes como todas aquellas ventajas significativas apreciables para los mismos, en contraste con los costos o sacrificios que tienen que asumir al momento de elegir entre una oferta u otras alternativas. Ahora es posible hablar de un valor monetario, el cual representa todas las ventajas funcionales, económicas y psicológicas esperadas por un cliente al momento de evaluar una oferta concreta. Pero lo que realmente percibe el cliente en su totalidad incluye todos los costos que está dispuesto a asumir al momento de contemplar, elegir, acceder, utilizar y finalmente rechazar una oferta específica.
Valor del producto puede ser mayor debido a la percepción que tenga el cliente frente a los atributos entregados en el producto u oferta.
El comprador también percibe todos los servicios que son añadidos durante la entrega de valor por parte de la empresa, y en el proceso de manejo del producto antes, durante y después de la compra.
Es válido resaltar la importancia que tiene para el cliente el ser escuchado y que todas sus inquietudes sean resueltas de manera eficiente en el menor tiempo y de la manera más placentera posible.
La imagen también llega a ser de gran importancia para el comprador puesto que la misma interviene al momento de percibir y finalmente adquirir un producto o servicio en concreto.
Cabe aclarar que la percepción de beneficios varía de cliente en cliente.
Una de las grandes dificultades al determinar el valor percibido de un producto por sus clientes, es la variabilidad que este presenta de uno a otro, dependiendo de los gustos, la cultura o las preferencias individuales, Es por esto que no siempre el valor que se quiere ofrecer es el que el cliente puede percibir. Entre las diferentes clases de preferencias están las funcionales, las estéticas, las psicológicas y las económicas.
Una empresa inteligente puede actuar en torno al valor percibido por sus clientes, llevando a cabo el siguiente procedimiento:
1.Hacer una valoración de todos los beneficios y costos de su producto, para así calcular su valor percibido.
2.Hacer un estudio de mercados para analizar el impacto de esta oferta de valor en sus clientes.
3.Comparar su oferta de valor con la de la competencia.
4.Mejorar continuamente su entrega de valor por medio de: reducción de costos, aumento de beneficios, la combinación de los aspectos ya mencionados.
Una de las formas de retener y mantener a los clientes es por medio de un debido control y seguimiento del valor percibido por los mismos, y así mejorar su nivel de satisfacción.
lunes, 4 de mayo de 2009
Valor percibido por el cliente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)